La Confederación de Campings de Mediterráneo (CCM) lamenta la sensación de indefensión que ha provocado, en una situación crítica para el turismo por la drástica caída de facturación, la reciente entrada en vigor del nuevo Decreto de reglamento de turismo de Cataluña, aprobado y publicado en pleno mes de agosto “con premeditación y nocturnidad por parte de la Administración regional”. Àngels Ferré, presidenta de Campings del Mediterráneo, aprecia luces y sombras en el documento, pero critica una maniobra de la Generalitat que no se entiende “en plena temporada turística, en circunstancias absolutamente excepcionales, con los técnicos en periodo vacacional… cuando llevamos cinco años de negociaciones, alegaciones y mesas de trabajo conjunto”.
Entre los aspectos positivos, la CCM considera beneficioso el incremento de los porcentajes (60-75%) que los Ayuntamientos han de reinvertir en acciones de promoción con los fondos provenientes de la tasa turística que se cobra en Cataluña. Por otra parte, los Campings del Mediterráneo ven con buenos ojos visibilizar la categoría de los campings con estrellas -como en los hoteles-, una asignatura pendiente que ya está en vigor desde hace tiempo en otras regiones. La Federación Catalana de Campings ya trabaja con la Dirección General de Turismo de Cataluña para esta transformación que “supone un reconocimiento a todo el esfuerzo invertido para que los campings dejen de ser considerados como el hermano pobre de la infraestructura de alojamiento”.
Esas luces y sombras observadas en el Decreto se explicitan en temas tan espinosos como la regulación de las autocaravanas. Los Campings del Mediterráneo valoran de forma positiva el intento de controlar y ordenar las áreas de autocaravanas, si bien quedan muchos cabos sueltos como la ausencia de los parkings municipales y las áreas de las autopistas en el citado régimen jurídico: “Los estacionamientos, que realmente son pernoctaciones, en la vía pública necesitan una normativa específica coordinada entre las Administración estatal, autonómica y local”, reflexiona Àngels Ferré.
Por lo que respecta a los puntos más negativos, el Decreto no resuelve la constante reivindicación del sector del camping para poder ganar en competitividad y atender la tendencia creciente a reservar bungalows y mobil-homes. La CCM no comparte el criterio de que el Departamento de Territorio y Urbanismo mantenga un ‘derecho a veto’ -en detrimento del Departamento de Empresa- a la hora de establecer los porcentajes de instalación de este tipo de alojamientos, cada vez más demandados por los clientes.
Sobre Campings del Mediterráneo (CCM)
CCM es la principal organización empresarial del sector camping. Agrupa a más de 300 campings (210.000 plazas) de seis provincias, incluye a todos los BEST Camping españoles, genera 7.000 empleos directos y acoge a 4,3 millones de turistas cada año (25,5 millones de pernoctaciones, el 65% del total).